En un mundo donde la sostenibilidad y la eficiencia energética son cada vez más importantes, las comunidades energéticas surgen como una solución innovadora para fomentar el autoconsumo fotovoltaico y la independencia energética. Asturias, con su creciente interés en energías renovables, se está convirtiendo en un referente en la implementación de estas iniciativas.

¿Qué es una Comunidad Energética?

Las comunidades energéticas son agrupaciones de vecinos, empresas o instituciones que se unen para producir, gestionar y consumir energía renovable de manera colectiva. Estas comunidades permiten compartir la energía generada por instalaciones fotovoltaicas locales, optimizando el aprovechamiento de la energía solar y reduciendo la dependencia de las compañías eléctricas tradicionales.

Beneficios del autoconsumo colectivo 

Aquí te dejamos algunas de las ventajas de las comunidades energéticas:

  1. Independencia energética: Menor dependencia de las grandes comercializadoras eléctricas y protección frente a la volatilidad de los precios de la electricidad.
  2. Ahorro en la factura de la Luz: Al generar y compartir energía solar, los participantes pueden reducir sus costes energéticos.
  3. Sostenibilidad y reducción de emisiones: Se disminuye la huella de carbono, contribuyendo a un entorno más limpio y sostenible.

Situación de las comunidades energéticas en Asturias

Asturias está impulsando diversas iniciativas para fomentar la creación de comunidades energéticas, gracias al respaldo de programas de subvenciones y ayudas públicas. La región cuenta con un potencial solar significativo que permite el desarrollo de proyectos de autoconsumo colectivo tanto en zonas urbanas como rurales.

Algunos ejemplos de comunidades energéticas en Asturias incluyen proyectos en polígonos industriales, urbanizaciones o edificios de viviendas.

¿Cómo crear una comunidad energética en Asturias?

Para constituir una comunidad energética es fundamental seguir estos pasos:

  1. Agrupar interesados: Reunir vecinos, empresas o instituciones dispuestas a participar en el proyecto.
  2. Estudio de viabilidad: Analizar el potencial solar y la infraestructura necesaria para la instalación de paneles fotovoltaicos.
  3. Constitución legal: Crear una entidad jurídica (cooperativa, asociación o sociedad) para gestionar la comunidad energética.
  4. Instalación y conexión: Implementar la infraestructura fotovoltaica y conectar a los participantes para compartir la energía generada.
  5. Gestor energético: Contar con un sistema de gestión que optimice el consumo y garantice la distribución equitativa de la energía.

Las comunidades energéticas representan el futuro del autoconsumo fotovoltaico en Asturias, permitiendo a individuales y empresas beneficiarse de una energía más barata, limpia y sostenible. 

En ImSolar Energy, estamos comprometidos con impulsar el desarrollo de estas iniciativas, ofreciendo soluciones a medida.

Si quieres saber cómo crear una comunidad energética en Asturias o necesitas más información, contacta con nosotros y te asesoraremos en todo el proceso. 

Correo: info@imsolar.es

Teléfono: +34 984 845 195

También atendemos por WhatsApp en esta línea: +34 613 023 864